Ir al contenido principal

Morera



Morus alba L.
Morera, Morera blanca, Moral blanco.

El nombre genérico Morus fue dado por los romanos, y deriva del griego Morón, y éste al parecer lo hace del celta Mor, que significa negro, aludiendo quizás al color de los frutos de las moreras. El específico alba (blanco) hace referencia al color característico de los frutos de esta especie.



Arbol de hoja caduca y mediano tamaño, puede alcanzar de 10 a 20 m de talla y vive alrededor de los 120-150 años.

Sus flores unisexuales, menuditas, agrupadas en espigas muy densas, produce gran cantidad de frutos (las moras) comestibles y muy atractivas para la avifauna. El fruto mancha en el suelo. Los frutos son diuréticos y refrescantes, con ellos se hacen zumos y mermeladas.



Las hojas eran usadas para la alimentacion del gusano de seda por lo que estuvo muy extendida, hoy en día ya en desuso.

Su madera es muy dura y resistente a los cambios de humedad; es buena para carretería, tolenería, tornería, ebanistería y hacer mangos de herramientas. La corteza se utiliza para fabricar fibras textiles.

Los frutos y otras partes de Morus alba L. se han empleado en medicina tradicional desde hace muchos años, para disminuir la fiebre, proteger el hígado, fortalecer las articulaciones, disminuir la presión sanguínea, etc. Se les atribuye además actividad cardiovascular, neuroprotectora, diurética e inmunomoduladora.



Estas moras contienen antocianinas, flavonoides, ácidos fenólicos, cumarinas, estilbenoides, azúcares, triterpenos, esteroles, ácidos grasos, alcaloides pirrólicos y vitaminas. Además tienen un alto contenido en ácidos grasos, siendo los más abundantes los ácidos linoleico, palmítico y oleico.

No sólo la morera como tal posee propiedades que benefician la salud, también las hojas del moral. Estas pueden ayudar a tratar algunas afecciones como la diabetes.



Otras propiedades medicinales:
Para la mala circulación
Para bajar el colesterol
Contra el estreñimiento
Para los parásitos intestinales
Para la intolerancia a la glucosa














Fuentes:
http://fichas.infojardin.com/arboles/morus-alba-morera-blanca-moral-blanco.htm
https://www.google.es/amp/s/www.plantasparacurar.com/moral-o-morera-para-tratar-la-diabetes/amp/
https://botplusweb.portalfarma.com/documentos/2016/5/30/98996.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACODOS AÉREOS DE ADELFAS (NERIUM OLEANDER)

De L'Horta al Cor Hoy hemos realizado acodos aéreos de adelfas (Nerium oleander). Decidimos usar esta técnica porque podemos reproducir plantas a partir de ramas mucho más grandes para así poder hacer una pantalla protectora en nuestro huerto. Hemos escogido la adelfa porque nos ayudará en atraer insectos que devoran pulgones, ya que le ataca un pulgón que sólo ataca a la adelfa, por lo que no se irán a las plantas de nuestro huerto pero sí que atraerá a los depredadores de pulgón.

El Taller de Maru

Aprende a restaurar, reciclar, reutilizar, a dar otra vida a esos “trastos” que tienen un gran valor sentimental. Calle Mayor, 79 - Almoradí Música: Nobutthefrog - highest mountain

DIENTE DE DRAGÓN

El Carpobrotus es una especie carnosa que crece a orillas del mar y es originaria de Sudáfrica. Se considera una planta invasora ya que se extiende cubriendo la superficie del suelo como una densa alfombra y destruye la flora autóctona.